¿Quién es Sandra? Cuéntanos un poco sobre ti y a qué te dedicas para quién todavía no conozca tu trabajo.
Soy Sandra de la Cruz y hace unos cuatro años que me dedico profesionalmente a la ilustración, aunque hago tanas cosas que quizás me considero más autora o creativa.
He publicado 4 libros de poesía ilustrados o de ilustración poetizados. Me gusta combinar las palabras con los dibujos, creo que encuentro un equilibrio para decir lo que necesito decir.
Sobre todo he trabajado en el mundo editorial haciendo portadas e ilustrando libros de otros autores y autoras. A parte de exponer y vender mi propia obra personal.
¿Cómo empezó tu aventura en el mundo de la ilustración?
Buena pregunta. Creo que viendo que había gente que se dedicaba a ello como una profesión, cosa que nunca me había planteado, si no que lo tenía más presente como un hobby. Básicamente en mi cabeza vi posible la opción de poder dedicarme a ello de forma profesional, cosa que hasta ese momento no había considerado. Fue como si al pensarlo se crease la opción 🙂 Y a raíz de eso todo surgió moviéndome por redes (cuando eran buenos tempos, sin algoritmos) y haciendo muchos contactos en expos, eventos, etc. (cuando eran buenos tiempos, sin pandemias…)
¿Qué tipo de ilustraciones realizas o cómo definirías tu estilo?
Hago de todo un poco, necesito estar experimentando continuamente, cosa que supone a veces un hándicap porque no me reconocen por hacer siempre lo mismo, cosa que parece que en este país está muy valorado (o sobrevalorado). Creo que se debe a que elegir me cuesta mucho y no puedo decidirme entre todo lo que hago, si no que depende el momento la obra me pide una cosa u otra. Como pro me permite ser muy versátil y adaptarme a muchos ámbitos, y divertirme, claro 🙂
¿Qué material o técnicas utilizas?
Relacionado con la pregunta anterior: de todo. Las últimas técnicas que he incorporado son (antagónicamente) el óleo y el dibujo digital con Ipad. Incluso he tenido cierta obsesión con obtener resultados parecidos con estas dos técnicas tan diferentes, con un resultado bastante exitoso, por cierto.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración, principales influencias, y referencias artísticas?
Hoy en día tenemos tantos inputs que creo que a veces es difícil saber de dónde nos viene la inspiración de forma consciente. Aún así lo que siempre me funciona para inspirarme intencionadamente es ir a museos y galerías (cuando se podía) y sobre todo intentar nutrirme de otras disciplinas para evitar influenciarme demasiado de otros ilustradores. Se puede innovar más cogiendo ideas del cine, por ejemplo. El cine, las series, los libros y sobre todo los artistas clásicos siempre me inspiran mucho. Para escribir sí que me inspira simplemente leer poesía. Pero de calidad.
Hemos visto que has publicado varios libros, ¿qué nos puedes contar sobre ello?
Sí, hacer libros es una de las cosas que más me gusta. Disfruto mucho del proceso creativo y me permite transformar momentos o pensamientos dolorosos en algo bello que puede ayudar a otras personas. Es una terapia en las dos direcciones.
¿Cuál es el trabajo de los que has hecho hasta ahora del que te sientes más orgullosa?
Quizás mi libro Kokoro, llegó en un momento perfecto y tuve una gran oportunidad. El resultado es genial tanto en concepto como en formato. Es una pena que no se le diera más publicidad desde la editorial, porque mucha gente me ha dicho cosas increíbles sobre el libro.
¿Tienes alguna ilustración que sea tu favorita o especial para ti?
La verdad es que no. Tengo muchas preferidas depende del momento en el que las hice porque sé lo que significan o me transportan a ese momento; tienen ese poder.
¿Cómo es un día a día en tu trabajo?
Pues ha cambiado un poco en el último año debido a la pandemia. Una gran parte es trabajo en casa, en mi estudio. Hay mucho trabajo que no se ve y que es un poco desagradecido: hacer presupuestos, facturas, contabilidad, web, redes sociales, etc. Y luego la parte creativa propiamente que es donde más disfruto. Si tengo encargos trabajo en ellos y si hay menos trabajo siempre busco algo qué hacer para mi proyecto personal o para hacer productos para la web, etc. Antes de la pandemia combinaba esto con ir a exposiciones, eventos como “influencer” de arte, viajes, ferias del libro, etc.
¿Qué consejos darías a alguien que se quiere dedicar a la ilustración?
Que se apunte a unas de mis asesorías creativas 🙂 Ahí doy un montón de consejos e información sobre mi experiencia, errores, etc. Es un poco difícil resumirlo aquí… las asesorías que he hecho han durado entre 2 y 3 horas así que imagínate si hay consejos que dar!
¿En qué estás trabajando ahora y cuáles son tus proyectos para el futuro?
Ahora mismo estoy creando el proyecto más importante de mi vida: un hijo 🙂 Así que profesionalmente estoy a medio gas. Pero sigo haciendo asesorías, venta de mis dibujos y láminas, redes sociales y sigo aceptando encargos unos meses más.
Ahora mismo el futuro para mí es incierto, sé que voy a estar unos meses de parón y va a ser duro, aunque bonito. No quiero pensar demasiado, simplemente priorizar y abrazar lo que venga 🙂 Seguramente seguiré escribiendo y ya estoy pensando en mi próxima publicación.
¿Dónde pueden contactar contigo?
Vía mail es lo más práctico para mí: sandradelacruzart@gmail.com o vía Instagram para una primera toma de contacto: @drasan_art
Para terminar, una canción y una frase que te identifiquen
No tengo una canción en concreto en la que me sienta identificada, voy variando bastante y la mayoría de veces prefiero el silencio. Ahora mismo hay dos frases que me repito como un mantra porque me dan tranquilidad: “Confía” y una de Albert Camus: “En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible”.
¡GRACIAS!

Comprar libros de Sandra de la Cruz
 
                
 
                





